Informacion GeneralÚltimas Noticias

Multa Millonaria a Buque Chino por Pesca Ilegal

Recientemente, el Estado argentino impuso una multa significativa a la embarcación china Xin Run 579, sorprendida realizando actividades de pesca ilegal bajo la bandera de Vanuatu. Este hecho se produjo dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), y marca un precedente en la lucha contra la pesca no autorizada en aguas argentinas.

La detección ocurrió a principios de enero por parte de la Prefectura Naval Argentina, lo que llevó a la aplicación de una multa que se considera un hito en la normativa internacional. Esta acción refuerza la importancia de proteger los recursos marinos y mantener la integridad de las leyes pesqueras en el país.

El buque chino llevaba una bandera de Vanuatu.

Detalles del Incidente

El buque Xin Run 579 fue localizado a 200 millas de la costa argentina, donde se presume que estaba realizando labores de pesca. Este tipo de actividad es estrictamente regulada por la legislación argentina, que prohíbe la pesca no autorizada en sus aguas. La multa total asciende a más de $700 millones, equivalente a aproximadamente 640 mil dólares estadounidenses, y cubre tanto la infracción como los costos operativos del operativo de control.

El 5 de enero, el guardacostas GC-25 Azopardo abordó el buque y notificó al capitán sobre la violación de la Ley 24.922, que establece el régimen federal de pesca en Argentina. Esta intervención fue crucial para el cumplimiento de las regulaciones marítimas y el resguardo de los recursos pesqueros.

Impacto de la Multa y Tecnologías Utilizadas

La sanción impuesta representa la primera multa electrónica internacional aplicada en estos casos, lo que subraya un avance significativo en las estrategias de control marítimo. A través del Sistema Guardacostas, se logró monitorear la actividad del buque en tiempo real, evidenciando el uso de tecnologías avanzadas en la detección de infracciones pesqueras.

Según la Prefectura, el sistema implementado permite una vigilancia efectiva de los movimientos de las embarcaciones en aguas argentinas, ayudando a prevenir actividades ilegales y asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos. Este enfoque innovador no solo mejora la respuesta ante infracciones, sino que también establece un nuevo estándar en la regulación de la pesca en la región.

Conclusiones sobre la Regulación de la Pesca

La acción tomada contra el Xin Run 579 es un claro indicativo de la firme postura de Argentina frente a la pesca ilegal. La combinación de tecnología avanzada y la aplicación rigurosa de la ley refleja el compromiso del país por proteger sus recursos naturales. Este tipo de medidas son esenciales para garantizar la salud de los ecosistemas marinos y promover prácticas pesqueras responsables.

La defensa de las aguas argentinas no solo se basa en sanciones, sino en la implementación de sistemas que aseguren un monitoreo constante y efectivo. Así, se espera que acciones como estas continúen disuadiendo la pesca ilegal y fomenten un entorno más seguro y regulado para la pesca en el país.

Si deseas conocer más sobre las implicaciones de esta multa y cómo afecta a la pesca en Argentina, ¡te invitamos a seguir explorando el tema! Compartir esta información puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la conservación de nuestros recursos marinos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo